viernes, 31 de octubre de 2014

Visita la titular de la SSF, las instalaciones del nuevo Hospital Hidalgo

Infraestructura de Salud  .:. Foto Nota Núm.79  .:.  Octubre 2014

Instalaciones nuevo Hospital Hidalgo,  Av. Gómez Morín, Aguascalientes

 

Visita la titular de la SSF, las instalaciones

del nuevo Hospital Hidalgo

 

     El Gobernador Carlos Lozano de la Torre y la titular de la SSF Mercedes Juan López estuvieron en las instalaciones del nuevo Hospital Hidalgo

     El titular de la SICOM dio una breve explicación de los objetivos que se buscan con la llegada de recursos de la federación para reactivar las obras de conclusión del nuevo Hospital Hidalgo

     La titular de la SSF mostró total apoyo y disposición para que la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre ponga en funcionamiento este importante espacio de salud en beneficio de los Aguascalentenses

 

La administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre apoyada del Presidente Enrique Peña Nieto se han comprometido con la población de Aguascalientes para concluir con las obras para poner en funcionamiento el nuevo Hospital Hidalgo en beneficio de la población de Aguascalientes y la región, ofreciendo espacios modernos y cómodos que permitan atender la salud de la población.

 

En este sentido la tarde de ayer de manera muy rápida la titular de la Secretaría de Salud Federal (SSF) Mercedes Juan López acompañada del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, visitando las instalaciones de lo que será el nuevo Hospital Hidalgo, mientras que el titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) explicó de manera rápida el proyecto que quiere llevar a cabo la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto.

 

En todo momento la titular de la SSF se mostró interesada y comprometida para que a la brevedad se inicien con los trabajos para consolidar esta infraestructura de salud en beneficio de los Aguascalentenses.

 

 

--oo00oo--

 

 

jueves, 30 de octubre de 2014

Trabaja la SICOM en la conservación del camino no.90 Pabellón de Arteaga-Estación Rincón así como el camino no. 40 José Ma. Morelos-Clavellinas

Infraestructura Vial  .:. Foto Nota Núm.78  .:.  Octubre 2014

Red Estatal de Carreteras,  Aguascalientes

 

Cerrará la SICOM con un importante número

de carreteras conservadas en el Estado

 

     Trabaja la SICOM en la conservación del camino no.90 Pabellón de Arteaga-Estación Rincón así como el camino no. 40 José Ma. Morelos-Clavellinas

     Los trabajos consisten en bacheo, sobre carpeta asfáltica y renivelación

 

Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) mencionó que la dependencia a su cargo a través de la Dirección de Infraestructura Carretera, continúa con los trabajos de conservación de la red estatal de carreteras a fin de contar con vialidades en condiciones de tránsito en favor de los habitantes del estado así como los que nos visitan de otras entidades federativas.

 

La administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre desde el inicio de su administración ha venido invirtiendo los recursos necesarios para recuperar la red estatal de carreteras del Estado que se encontraban muy dañadas y en estrecho trabajo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se han venido realizando diferentes acciones en las carreteras  a  fin de que se encuentran transitables y seguras.

 

En este sentido, actualmente se trabaja en la conservación de los siguientes caminos.

 

     Camino no. 90 Pabellón de Arteaga-Estación Rincón donde se realizan los siguientes trabajos:

      289 m2 de bacheo

      2,895 m2 sobre carpeta asfáltica.

      3,231 m2 de renivelación.

 

     Camino no. 40 José Ma. Morelos-Clavellinas donde se realizan los siguientes trabajos:

      19,458 m2 de renivelación.

 

 

Romero Navarro, resaltó que la SICOM a través de su dirección de carreteras, cerrará el año con un importante número de carreteras conservadas a fin de que el próximo año se dé continuidad a este programa de conservación en beneficio de la población de Aguascalientes

 

--oo00oo--

 

miércoles, 29 de octubre de 2014

El Campus Sur de la UAA cuenta con infraestructura de primer nivel

Infraestructura Educativa  .:. Comunicado de Prensa Núm.287  .:.  Octubre 2014

Campus Sur UAA,  Aguascalientes

 

 

El Campus Sur de la UAA cuenta con infraestructura de primer nivel

 

     En el marco de la segunda reunión de directores de Universidades de México y Japón se disfrutó del nuevo auditorio polivalente de la UAA

     El nuevo auditorio está equipado con la más alta tecnología de punta en beneficio de los estudiantes de este campus sur de la UAA

     La inversión  aplicada por el Gobierno del Estado fue de más de 52 millones de pesos, permitiendo generar 228 empleos de manera directa

 

 

La administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre ha logrado consolidar infraestructura educativa en los diferentes niveles de educación, generando con ello una educación de calidad en beneficio de los Aguascalentenses, desarrollando profesionistas altamente capacitados y para lograr este objetivo se tiene que dotar de la infraestructura que lo permita.

 

En este sentido, en el marco de la segunda reunión de Directores de Universidades de México y Japón, lució al máximo el nuevo auditorio polivalente que se construyó en las instalaciones del Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) que vendrá a reforzar los espacios en beneficio de los estudiantes.

 

El jefe del ejecutivo se ha propuesto que el Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cuente y se consolide la infraestructura con la más alta tecnología que permita la correcta formación de los nuevos profesionistas que reafirmarán a la entidad como el Pequeño Gigante de México, gracias al crecimiento económico que presenta, pero también por los profesionistas perfectamente capacitados para dar solución a los retos que enfrentarán en la vida laboral.

 

La consolidación del nuevo auditorio polivalente del Campus Sur de la UAA tuvo una inversión de 52 millones 820 mil 901 pesos, lo que permitió generar más de 228 empleos de manera directa a través de constructores locales.

 

Los principales espacios consolidados son:

     Escenario.

     Camerinos hombres y mujeres.

     Módulo de sanitarios.

     Área de entrevistas.

     Área de butacas con capacidad para 810 espectadores.

     Cabina.

     Vestíbulo.

 

Para lograr esta infraestructura a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) técnicamente se requirieron:

 

     Alfombra                                                                       1,167.00 M2

     Mármol                                                                          2,400.00 M2

     Armadura de acero(CUBIERTA)                                      120.00 TONS

     Cable eléctrico                                                              7,776.00 MTS

     Plafón                                                                           2,600.00 M2

     Concreto                                                                       1,185.00 M3

     Acero de refuerzo                                                         132.00 TONS

     Pintura                                                                          9,250.00 M2

 

Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la SICOM resaltó que está infraestructura que estará a disposición de los estudiantes de la UAA, está equipado con la más alta tecnología en iluminación, sonido, voz y datos.

 

Está obra por su equipamiento se considera único en su tipo en la región.

 

Finalmente, se espera que una próxima fecha se haga la entrega formal por parte del Gobernador Carlos Lozano de la Torre a todos los estudiantes del Campus Sur de la UAA.

 

--oo00oo--

 

 

 

 

martes, 28 de octubre de 2014

Versión Estenográfica SICOM 281014

LUGAR: Auditorio Polivalente Campus Sur UAA

Entrevista con medios de comunicación

28 DE OCTUBRE 2014

 

ENTREVISTA TITULAR SICOM, MIGUEL ÁNGEL ROMERO NAVARRO



MIGUEL ÁNGEL ROMERO NAVARRO (MARN). Una estrecha coordinación con ellos para ver qué hay que hacer y cómo colaborar.

REPORTERO. ¿Quedan todavía calles?

MARN. No, no. El último tramo es el que se hizo en JM Chávez, estos fueron los primeros que se atacaron desde 2012.

REPORTERO. ¿Qué tanto contribuyeron los empresarios, porque se quejaban mucho que no aportaron?

MARN. Efectivamente fue recurso que invirtió el Gobierno del Estado 100%. Fueron en total, como fueron varias etapas, fue alrededor de 75 millones, no tengo el número exacto en este momento, pero déjame revisarlo, porque son muchos los números.

REPORTERO. ¿Ya está finiquitado?

MARN. Sí. Se hizo desde el 2012, se entregó, ciertamente hay cuestiones de mantenimiento, de preservación básicamente.

REPORTERO. ¿Y ese mantenimiento lo va a estar dando la Secretaría?

MARN. Son tramos municipalizados, de hecho es una obra ya municipalizada. Y sin embargo seguimos en una estrecha comunicación con ellos.

REPORTERO. ¿Para el 2015, qué tiene?

MARN. Todavía estamos afinando la propuesta, ya fue presentada al señor gobernador esta propuesta de obras. Iremos comentándoles ya bajo un esquema del estatus que guarda cada uno, me refiero a los proyectos sobre todo, porque son obras 2015, pero vienen importantes, la propuesta es importante.

REPORTERO. ¿Qué proyectos importantes para el Estado?

MARN. Todos son importantes…ahorita no tenemos un priorización como tal, ya que como hemos mencionado para nosotros toda obra aunque sea pequeña es importante, sea de infraestructura vial, de salud, de cualquiera de los sectores. Dentro de las importantes está la conclusión de los compromisos, que en este momento el Centro de Convenciones Isla San Marcos ya se convirtió en una obra de continuidad porque ya la iniciamos en este año, con una inversión de 55 millones y al iniciar el año estaremos en posibilidad de atacar los 270 millones que estarían faltando para su conclusión. Y hacerlo en el 2015, me da gusto que ya podemos hablar de que es una obra de continuidad para el 2015. Caso del HH que también estamos tratando de ampliar un poco la gestión del recurso que se autorizó 246, esperando lograr un poquito más, ahora que venga la Secretaria de salud, y pues si es así de todas maneras estaremos atacando esta obra en breve, que esta es una de las más importantes desde luego. Otras de las obras de continuidad. Otras de las obras de continuidad son la conclusión del FORO TRECE en Tres Centurias, tenemos la sala de conciertos en Tres Centurias, que es una obra muy importante que llevará una inversión de 80 mdp, estamos hablando de 800 lugares más o menos, y son de las obras que están ya planteadas para realizarse en el 2015, hay mucha infraestructura del Fondo Metropolitano también, que son muchas obras de continuidad, Galeana, vamos a terminarlo hasta Ecuador, Tenemos algunos otros planteamientos, desde luego en los municipios hay planteados algunos auditorios en varios de los municipios, es un paquete de obra importante que esperamos que supere en inversión a lo que hemos hecho hasta este momento.

REPORTERO. Inaudible.

MARN. Desde luego.

REPORTERO. ¿Carreteras nuevas, vialidades nuevas, aparte de conclusiones?

MARN. No. Prácticamente son todas de continuidad, entre ellos el Tercer Anillo, que está muy alcance, muy cerca de poder hacerlo, además del planteamiento de estas otras obras de infraestructura como el famosísimo paso a desnivel que no existe, pero que no quitamos el dedo de insistir que se haga ya, que podamos tener el recurso de lo que es el Paso a desnivel tercer Anillo con 45 norte. Que sabemos es de los más importantes, yo creo que es el más urgente en toda la ciudad. Y de ese tipo tenemos todas las obras de infraestructura, yo creo que los vamos a invitar en el momento para una conferencia en el que podamos anunciarle con mucho detalle cuáles son las obras y montos de inversiones propuestos.

REPORTERO. ¿Por lo pronto el año cierra con nuevos paquetes?

MARN. Estamos convocando para este mismo año, el inicio de lo que será el museo de espacio de la Ciudad de las Artes, que está localizado en Tres Centurias con una inversión de 120 mdp, que es una obra muy importante, pero esta ya la estamos convocando, ustedes verán en la próxima semana ya esta importante obra. Vamos a cerrar el año con mucha obra y vamos a cerrar el siguiente con obra en proceso, pero con muchos paquetes de obra nuevos o de continuidad.

REPORTERO. ¿La Plaza de la Convención cuándo comienza, el trabajo estructural?

MARN. Esto es un proyecto que está llevando a cabo bajo la dirección del ICA, nada más estamos a la espera de que nos den luz verde para poder ya iniciar la infraestructura. Yo estimo que esto será a inicios del año, yo quisiera que fuera ya, pero seguramente será a inicios de año. 

Al 55% obras de remodelación del Archivo Histórico

Infraestructura  .:. Foto Nota Núm.77 .:.  Octubre 2014

Archivo Histórico,  Aguascalientes

 

Reporta la SICOM que las obras de remodelación del Archivo Histórico se encuentran al 55%

 

     Avanzan las obras de remodelación del Archivo Histórico se espera concluirse los trabajos en los primeros de Diciembre

     Actualmente los trabajos presentan un avance del 55%

     Los trabajos están permitiendo generar más de 30 empleos en beneficio de la población de la capital

 

La administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre está llevando a cabo diferentes proyectos con el fin de modernizar y mantener las instalaciones que guardan el acervo histórico del Estado, es por ello que la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) en estrecha comunicación con la Secretaría del Gobierno del Estado (SEGOB) realiza diferentes acciones de mantenimiento en el edificio que alberga al Archivo Histórico.

 

En este sentido Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la SICOM mencionó que las intervenciones que realiza la dependencia a su cargo con el apoyo de constructores locales son:

     Demolición de escalera de concreto para ampliar sala de archivos.

     Demolición de enjarres en mal estado para su reposición.

     Impermeabilización de azoteas.

     Desazolve de bajadas de agua pluvial.

     Pintura en general.

     Restauración de puertas y ventanas.

     Restauración de marcos de cantera en puertas y ventanas.

 

Romero Navarro, resaltó que para realizar las obras antes mencionadas tienen una inversión superior al millón de pesos y permite la generación de más de 30 empleos en beneficio de la población de la capital del Estado.

 

--oo00oo--

lunes, 27 de octubre de 2014

Continúa la modernización de la infraestructura en los Centros de Salud del Estado

Continúa la modernización de la infraestructura en los Centros de Salud del Estado

Concluye la SICOM obras de modernización del Centro de Salud El Muerto y continúan trabajando en el Centro de Salud Los Conos
La inversión aplicada en ambos proyectos fue superior al millón de pesos generando con ello más de 30 empleos de manera directa
Continúan las obras de modernización y consolidación de más proyectos en materia de salud en los próximos meses en todo el Estado

Miguel Ángel Romero Navarro titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) mencionó que la dependencia a su cargo en estrecho trabajo con la Secretaría de Salud del Estado (ISEA) encabezada por su titular el Dr. Francisco Esparza Parada por indicaciones del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, se han llevado a cabo diferentes proyectos en materia de salud con el fin de brindar una mayor cobertura en la atención de padecimientos que sufren la población de los municipios del interior del Estado.

En este sentido la SICOM concluyó con la obra civil de modernización de los Centro de Salud del Muerto y continúan con los trabajos en el Centro de Salud Los Conos, teniendo una inversión en ambas obras de 1 millón 127 mil 258 pesos, permitiendo generar más de 30 empleos de manera directa en beneficio de la población.

Los trabajos consistieron en:
Cambio de techumbres.
Cambio de pisos.
Rehabilitación de servicios sanitarios.
Cambio de puertas.
Construcción de instalaciones eléctricas interiores y exteriores.
Rehabilitación de instalaciones de gas e hidráulicas.
Pintura en general.
Accesos.
Rehabilitación de malla ciclónica.
 

Romero Navarro, resaltó que estas obras tiene como fin el mejorar los servicios de salud ofreciendo y garantizando espacios modernos, cómodos y funcionales que permitan una adecuada atención de los pacientes.

Finalmente, el titular de la SICOM añadió que se continúan con más obras de modernización de los centros de salud además de nuevos proyectos que permitirán una mayor cobertura en el tema de servicios de salud en todo el Estado.

--oo00oo--

domingo, 26 de octubre de 2014

Se fortalece la obra pública en el Estado, el mes de octubre tendrá la licitación de proyectos por 378 MDP

Infraestructura  .:. Comunicado de Prensa Núm.  .:.  Octubre 2014

Despacho titular de la SICOM,  Aguascalientes

 

Se fortalece la obra pública en el Estado,

continuando con la licitación de más proyectos

 

     El mes de octubre cerrará con una importante licitación de proyectos por parte de la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre

     Tan solo en el mes en mención se tuvo la licitación de 48 proyectos dando una inversión de 378 MDP

     Seguirá la licitación de obra por lo meses que quedan del año, garantizando que el 2015 tendrá el mismo rito en la dinámica de consolidación en diferentes proyectos de obra pública

 

La administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre continúa con una dinámica de consolidación de infraestructura en los diferentes sectores que beneficien de manera directa a los Aguascalentenses, es por ello que a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) se está llegando a la construcción de un Aguascalientes con infraestructura moderna que cubra las necesidades de la población de los municipios.

 

En este sentido Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) mencionó que tan solo en el mes de octubre la dependencia a su cargo estará licitando un total de 48 obras teniendo una inversión de 374 MDP con lo que se reafirma que la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, continúa gestionando los recursos necesarios para crear la infraestructura que permita a la entidad seguir en ritmo de crecimiento que ha establecido el presidente Enrique Peña Nieto en todo el País.

 

Romero Navarro, resaltó que el estrecho trabajo con constructores locales ha permitido que de los diferentes proyectos sean llevados a cabo por estos mismo, representando un crecimiento económico en el sector y el apoyo en la generación de fuentes de empleo en beneficio de la población, reflejándose el beneficio en la llegada de recursos económicos a los hogares permitiendo mejorar la calidad de vida de las familias.

 

 

 

 

 

Finalmente, el titular de la SICOM destacó que de continuar el ritmo que se tiene por parte de la administración estatal, el año 2015 será de mejores resultados y con la consolidación de más obra pública, reafirmando el progreso y desarrollo de todos los habitantes de Aguascalientes.

 

--oo00oo--

viernes, 24 de octubre de 2014

Municipios de Aguascalientes cuentan con infraestructura moderna y funcional

Infraestructura  .:. Comunicado de Prensa Núm. 285 .:.  Octubre 2014

Despacho titular de la SICOM,  Aguascalientes

 

Municipios de Aguascalientes cuentan

con infraestructura moderna y funcional

 

     La administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre ha logrado crear los espacios de convivencia familiar así como de oportunidades de empleo en beneficio de sus habitantes

     Los municipios cuentan con obras que genera el progreso y desarrollo

 

La administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre ha logrado consolidar los proyectos que permiten el progreso y desarrollo de los habitantes de los municipios del interior con lo que se reafirma el compromiso establecido desde el inicio de esta administración estatal donde se prioriza atender las necesidades de los Aguascalentenses sin distinción alguna.

 

Ha sido la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) a través del apoyo de los constructores locales que han trabajado de la mano de la administración estatal para lograr obras de calidad en beneficio de la población.

 

En este sentido la SICOM los principales proyectos en materia vial ha ejercido en conservación de la red estatal de carreteras son 9 millones 708 mil 737 pesos para la modernización de carreteras se aplicarán 59 millones 525 mil 911 pesos mientras que para parques industriales se están ejerciendo 36 millones 556 mil 000 pesos.

 

Para desarrollo y promoción turística en el área ferial se invirtieron 60 millones de pesos consolidando la velaría del Foro de las estrellas un atractivo que durante el periodo ferial del 2014 tuvo un importante flujo de feriantes, en materia de regeneración de la imagen urbana del Centro Histórico de Aguascalientes se estarán aplicando más de 98 millones de pesos en los proyectos como los son: Remodelación de la Calle Galena, Nieto, Remodelación del Palacio de Gobierno así como los trabajos de remodelación de la Plaza de la Patria entre otras acciones.

 

La seguridad de los Aguascalentenses ha sido de prioridad para la administración del Estado por lo que se han logrado consolidar infraestructura como es el Centro de Atención para la Mujeres, el Centro de Mediación del STJE, la modernización de las comandancias de seguridad pública de los municipios del interior entre otras obras que han permitido la aplicación de 95 millones de pesos.

 

 

 

 

En materia de salud se destacan las acciones de modernización de centros de salud, unidades de especialidades médicas, la construcción del Hospital de 60 camas de Pabellón de Arteaga, la ampliación del el CAPRA, Quirófanos del Hospital Hidalgo, Área de urgencias del Hospital del tercer milenio entre otras acciones que permiten asignar un recurso de 98 millones de pesos.

 

El deporte y esparcimiento de las familias es otro de los sectores que la administración estatal ha enfocado proyectos que permitan la atención de los adolescentes construyendo gimnasio de box en la zona del Parque el Cedazo, un polideportivo en el Municipio de Rincón de Romos, la consolidación del Bosque Urbano ubicado en el fracc. Del valle en la capital del estado, estos proyectos entre otros se estarán ejerciendo más de 23 millones de pesos.

 

La infraestructura cultural se vio de igual manera beneficiado en proyectos como la remodelación de bibliotecas en los municipios así como la modernización del Centro Cultural Los Arquitos se tuvo una inversión de más de 31 millones de pesos.

 

La conectividad y mejoramiento de vialidades en los municipios en este 2014 tendrá una inversión de 513 MDP permitiendo realizar obras como lo es 4.2 Km para concluir el tercer anillo poniente, así como la construcción de un paso a desnivel Tercer Anillo con Blvd. Juan Pablo Segundo otro en tercer anillo cruce con Blvd. Miguel de la Madrid finalizando con la construcción de un paso vehicular en el río morcinique.

 

Dentro de este rubro se invirtieron recursos la modernización de vialidades como lo es la ampliación de Mahatma Gandhi, la carretera Aguascalientes-Agostaderito-Salto de los Salado, así como el programa de pavimentos de guarniciones y banquetas en los municipios del interior del Estado.

 

En materia educativa la SICOM en conjunto con el IEA se han planteado llevar a cabo obras de consolidación en diferentes instituciones educativas así como la consolidación de diferentes obras en el Campus Sur de la UAA espacio que ha permitido ofrecer nuevas opciones de educación en beneficio de la población.

 

Finalmente, en materia ecológica que permita que Aguascalientes sea el primer estado verde del país, en este 2014 se aplicaron más de 22 millones de pesos en la modernización de las estaciones transferencia así como diferentes obras en el Cerro del Muerto.

 

--oo000oo--

 

 

jueves, 23 de octubre de 2014

Anuncia la SICOM paquete de obras viales en la capital y en los municipios del interior por 60 MDP

Infraestructura  .:. Comunicado de Prensa Núm. 284 .:.  Octubre 2014

Despacho titular de la SICOM,  Aguascalientes

 

Anuncia la SICOM paquete de obras viales en la capital y en los municipios del interior del Estado por 60 MDP

 

     La administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre continúa con el inicio de proyectos en beneficio de habitantes del interior del Estado

     Mejores vialidades permiten llevar al progreso y desarrollo de los habitantes

     Los proyectos a realizarse tienen una inversión de más de 60 millones de pesos

     En el 2015 vendrán más proyectos en beneficio de la población

 

A pesar de que se está al cierre del año 2014, la administración encabezada por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, no baja el ritmo de trabajo para lograr la consolidación de los proyectos que mejoren la calidad de vida de las familias del interior del Estado con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto.

 

En este sentido Miguel Ángel Romero Navarro, titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) mencionó que se presenta la licitación pública nacional no. 10 la cual está integrada por un importante paquete de proyectos viales a realizarse en los municipios del interior por un monto superior a los 60 millones de pesos.

 

Añadió que el Gobernador Carlos Lozano de la Torre continúa con la gestión de los recursos para lograr la infraestructura que requieren los habitantes que los lleve al progreso y desarrollo de sus municipios, llevándoles obras de diferente índole.

 

Dentro de las obras que se estarán iniciando en los próximos meses son:

     Modernización y Ampliación de la Avenida Eugenio Garza Sada, tramo salida norte de los pocitos-Av. arroyos el molino en el municipio de Jesús María.

     Modernización del Blvd. de acceso sur al municipio de San Francisco de los Romo, tramo desviación a San Francisco de los Romo hasta la Calle Argentina.

     La segunda etapa de la regeneración urbana de la Calle Galeana en el tramo de Dr. Ignacio T. Chávez a Av. Ayuntamiento.

     La imagen urbana de la Avenida Juárez en el tramo de la Calle Argentina y Vicente Guerrero.

 

Romero Navarro, destacó que estos proyectos vendrán a mejorar la conectividad pero sobre todo el movimiento de mercancías y de la propia población de una manera más rápida y segura, dotándolos de obras viales que impactaran en desarrollo económico de los municipios antes mencionados.

 

Finalmente, el titular de la SICOM resaltó que se da continuidad a las obras de imagen urbana que se han venido ejecutando y que es prioridad del Gobernador Carlos Lozano de la Torre que ningún proyecto se quede a medias, si no que todos estén concluidos y sea la población quien disfrute de las obras.

 

--oo00oo--

 

 

 

miércoles, 22 de octubre de 2014

Más de 4 mil millones de pesos en infraestructura en estos 4 años de administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre

Infraestructura  .:. Comunicado de Prensa Núm.283  .:.  Octubre 2014

Salón Miguel Ángel Barberena,  Aguascalientes

 

 

Aguascalientes está en movimiento, creando

infraestructura en beneficio de sus habitantes

 

     En este 2014 la SICOM logrará ejercer un presupuesto superior a los mil quinientos millones de pesos en beneficio de los habitantes de los municipios

     En los cuatro años de la administración se han aplicado más de 4 mil 900 millones de pesos.

     Está inversión ha permitido a la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre lograr realizar 285 acciones en 193 obras

     Continuará la licitación para el inicio de proyectos con la visión municipalista del Gobernador Carlos Lozano de la Torre

 

 

La administración que encabeza el Gobernador Carlos Lozano de la Torre con el apoyo decidido del presidente Enrique Peña Nieto han puesto todo el interés para lograr la infraestructura que mueva a la entidad a un ritmo de progreso y desarrollo a los municipios del interior, siempre con la visión municipalista que ha distinguido al Gobernador Carlos Lozano de la Torre en estos cuatro años de administración, teniendo una inversión de más de 4 mil 900 millones de pesos.

 

Para lograr la infraestructura que mueve a Aguascalientes, los proyectos se han venido ejecutando a través de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (SICOM) destacando que en tan solo este año 2014 se estarán ejerciendo un presupuesto superior a los mil quinientos millones de pesos, permitiendo seguir creciendo este recurso ya que se continúan las gestiones del Gobernador Carlos Lozano de la Torre ante la federación para la asignación de presupuesto para iniciar o continuar con las obras que beneficien a los habitantes de manera directa.

 

En este sentido con el recurso hasta el momento ejercido ha permitido llevar a cabo 285 acciones en 193 obras en diferentes rubros en los 11 municipios, permitiendo beneficiar a todos los habitantes de Aguascalientes con algún tipo de infraestructura que mejore la calidad de vida.

 

 

Los rubros donde la SICOM ha tenido una mayor intervención son:

     Progreso Económico, empleo y mejores salarios.

     Humanización de la Justicia, Cultura de legalidad y seguridad pública.

     Gobierno Eficiente.

     Bienestar social, calidad de vida y servicios públicos.

     Educación de calidad.

     Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

 

En los programas antes mencionados la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre ha destinado los recursos necesarios para lograr las obras necesarias en beneficio de sus habitantes.

 

Finalmente, la SICOM seguirá aplicando los recursos que se logren atraer por el ejecutivo del estado en beneficio de los Aguascalentenses con lo que será un importante cierre del 2014.

--oo00oo--

Versión Estenográfica SICOM 221014

MIGUEL ANGEL ROMERO NAVARRO (MARN). Gobierno del Gobernador Carlos Lozano. Les vamos a platicar un poco acerca de algunas de las acciones que hemos estado llevando a cabo de la SICOM. Porque (inaudible) vamos a mencionar las estrategias  y los programas principales en los que hemos intervenido en la SICOM. Y que a continuación voy a detallar, si les parece el formato en el que les platique un poco en cada una de las estrategias y al final podamos hacer la sesión de preguntas y respuestas, sobre alguna obra ya más específica en particular aunque no la hemos mencionado pero que esté contenida dentro de este periodo con mucho gusto la podemos comentar.

Voy a comenzar con el sector del medio ambiente y desarrollo sustentable, en donde las acciones principales que se han emprendido y que se han ejecutado en este periodo son las estaciones de transferencia, especialmente en municipios del interior como es el caso de Asientos, Calvillo y Pabellón. Actualmente estamos iniciando también lo propio en San Francisco de Los Romo. En este caso tenemos una inversión de 22.9 mdp, en el sector de educación tenemos una importante inversión en las consolidación de escuelas de nivel básico, con 71.9 mdp. Tenemos la consolidación en nivel superior, principalmente aplicada en el campus sur de la UAA; así como en instituciones de educación pública superior en los municipios del interior y también del propio estado, como son el caso de las universidades tecnológicas, y politécnicas, así como los tecnológicos. En este caso, la inversión total en el sector de educación es de 227.5 mdp.

Tenemos también en la estrategia de bienestar social, calidad de vida y servicios públicos tenemos los centros de salud con 38.2 mdp, se intervinieron unidades de especialidades médicas en Calvillo y Aguascalientes, estamos trabajando en hospitales en infraestructura hospitalaria, como es la regeneración y remodelación del Centro de Adicciones, conocido como CAPRA, el hospital de psiquiatría, también está siendo intervenido. Estamos construyendo unos nuevos quirófanos en el Hospital Hidalgo existente, el que está en operación, así como el área de urgencias del tercer milenio.

Tenemos en infraestructura cultural, en donde se han regenerado el Centro Cultural Los Arquitos, así como un buen número de bibliotecas por todos los municipios del interior, y tenemos vialidades urbanas como son toda la intervención que se hizo en el municipio de Aguascalientes y una parte de Jesús María con pavimentos, guarniciones y banquetas que en esto también se incluye la avenida Mahatma Gandhi que da accesibilidad al campus sur de la UAA. En este mismo rubro tenemos las vialidades urbanas como son la continuación del Tercer Anillo, con sus obras de infraestructura, en el Tercer Anillo actualmente estamos trabajando en un tramo de aproximadamente cinco kilómetros de boulevard y estamos trabajando en tres pasos a desnivel, dos de ellos en Jesús María, uno con el cruce con juan Pablo Segundo, y un puente sobre el río Morcinique, nada más en el sector del tercer anillo estamos hablando de una inversión de 100 millones en boulevard y 300 millones en los pasos a desnivel, lo que hace 400 millones, pero en toda la estrategia de Bienestar Social, calidad de vida y servicios públicos, tenemos un monto total de 704.7 mdp.  Estas cifras se las daremos en una forma más ordenada para quien está anotando les vamos a entregar un resumen.

Les quiero platicar también en la parte de edificios públicos, se intervino todo lo que es el palacio donde estamos, ustedes vieron se colocaron las cubiertas, se regeneró, se rehabilitó el piso de los patios, se le colocó a parte una cenefa que arquitectónicamente realza mucho las características de este piso. Y en todo lo que es la parte de la intervención que se hizo en la zona centro de la ciudad, en la plaza de la patria, en el teatro Morelos, en todo lo que estamos haciendo en la calle Nieto, Galena, en fin todo lo que es la generación del centro urbano, este rubro pertenece al progreso económico y mejores salarios, tenemos como mencioné la parte del centro, la obra que se hizo a principio de año para la FNSM, que es la construcción de la nueva Mega Velaria que ahora se convirtió en el Foro de las Estrellas, tenemos la continuación del centro de exposiciones y espectáculos de la Isla San Marcos, lo que es el Centro de Convenciones, que en este año llevará una inversión de 55 millones de pesos y que actualmente ya se encuentra trabajándose, así como el Centro de Congresos y Convenciones del Foro Trece con 122 mdp, y en este sector de progreso económico y empleo y mejores salarios, tenemos una inversión total de 456.7 mdp.

En la estrategia de humanización de la justicia, cultura de la legalidad y seguridad pública, tenemos un importante número de obras de infraestructura de seguridad pública y procuración de justicia en donde destacan el centro de justicia para la mujer, la remodelación de las comandancias en algunos de los municipios del interior, y la rehabilitación de centro de justicia dentro de los municipios del interior.

En el rubro de bienestar social, calidad de vida y servicios públicos, también tenemos la asistencia social a servicios comunitarios, como es el caso de la construcción de la casa del Adolescente, la rehabilitación y modernización del albergue para menores con discapacidad, que está a cargo del DIF.

Y básicamente estas son las principales acciones en los principales rubros que se ha invertido, desde luego esta es una descripción muy rápida y sobre las obras de mayor relevancia, quisiera nada más revelarles que le monto que aparece reflejado total en este cuarto informe, por lo que corresponde a la SICOM es de 1552 millones 59 mil 73 pesos.

Cualquier pregunta estoy a sus órdenes.

INICIA SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

PREGUNTA. Esta cantidad que da al final, es lo que se ha ejercido en lo que va del año, 1552 millones 59 mil 73 pesos, pero están en proceso obras que tenía entendido que por 800-700 millones, no sé si ya estén contempladas, si se va a rebasar, si se va a llegar a los 2 mil millones. Eso por un lado, y si le puntualizáramos en el sector salud, está pendiente…dentro de la cifra que dio de los 227 millones, ahí va incluido el hospital de Pabellón de Arteaga…

MARN. Nada más quisiera hacer una pequeña aclaración, con relación al monto que se refleja en el informe, para no incurrir en un tema de dar alguna información que pudiera ser cuestionada tanto por el tiempo que se aplica como por ver realmente concretado una acción, lo que hacemos nosotros en la Secretaria es hacer un corte y lo que se queda contenido dentro del informe es lo que efectivamente está demostrable como tal. Es decir si se menciona que una obra se ejecutó quiere decir que ya existe y se puede verificar, pero también hay acciones que se mencionan que están en proceso, y hay otras acciones que por no haberse iniciado no podemos nosotros señalar como tales. Por ejemplo, el Hospital Hidalgo, para la conclusión del compromiso presidencial que se mencionó nosotros no lo incluimos todavía aquí en virtud de que no está iniciado todavía a la fecha del informe. Es muy probable que lo estemos iniciando si contamos ya con el recurso, pero no podemos incluirlo dentro del informe porque por una situación obvia, porque no se ha iniciado. Esa es la razón de que estos montos varían. Por ejemplo el caso del hospital de Pabellón, ya habíamos mencionado el año pasado porque ya se habían hecho las adjudicaciones y ya estaba por iniciarse. El hecho es que los anticipos se atrasaron, no por tema nuestro, desde luego y por eso es que ya no estamos tocando esa información, porque tampoco podemos duplicar ni podemos…

PREGUNTA. Inaudible…

MARN. Sí señor por eso es que no está incluido en esta cifra. Porque esas asignaciones se hicieron desde el mes de septiembre del 2013.

PREGUNTA. Inaudible.

MARN. Usted se refiere seguramente a una infraestructura que está planteando la propia secretaría de salud en el sentido de ponerles una velaría afuera en el HH para toda la gente que está en espera de sus familiares que están siendo atendidos. Esto será muy probablemente el año que entra, de manera que no aparece reflejado aquí. Lo único que no aparece y en virtud de que ya se está ejecutando, es la creación de unos nuevos quirófanos en el HH. Son tres quirófanos nuevos. Le verifico bien el dato, para cometer una equivocación.

PREGUNTA. Nada más para precisar: en cuanto al Hospital Hidalgo, acudieron ya a la ciudad de México, ¿por qué no se ha bajado el recurso, qué es lo que está sucediendo, por qué el retraso?

MARN. Creo que esto ya lo mencionó en su rueda de prensa el Doctor Esparza, no quisiéramos invadir el ámbito. Efectivamente estuvimos acompañando al doctor Esparza en la gestión, pues espero, que esto ya no se tarde, nosotros estamos listos, la parte que nos corresponde a nosotros es lo que le puedo mencionar, estamos listos para iniciar todo el proceso de licitación, solo que no podemos iniciar hasta que tengamos autorizado el recurso para poder hacerlo. Si nosotros iniciamos antes podemos incurrir en alguna falta normativa, y tampoco queremos. Ya quisiera hacerlo porque nos daría más tiempo para poder estar trabajando en ello, cuando vino la subsecretaria de admiración y el enlace presidencial se comentó todos estos aspectos y pues espero que esto ocurra pronto. Prácticamente no tenemos ninguna observación al proyecto que se realizó.

PREGUNTA. …cuál es el monto acumulado en estos cuatro años, y cuál sería el proyecto que consideran que más ha impactado a Aguascalientes.

MARN. Hasta el momento tenemos un acumulado de 4 mil 940 mdp, incluido esta cifra de este cuarto informe. Si recordamos el primer año que fue el de menor inversión, el 2011 con 800 millones, luego creció la cifra en el 2012 a un poco más de mil mdp, en el 2013 hubo más de 1500 millones de pesos…y en este lo que se está informando. Que representa un crecimiento de año con año, en esta misma administración; pero si lo comparamos con administraciones anteriores, estamos hablando de un crecimiento de aproximadamente un 30% más. En cuanto a una obra que consideremos más preponderante con relación a las otras, pues la verdad es que creo que no, para nosotros toda obra es importante, se trate de una inversión muy pequeña, regeneración de una escuela de nivel básico, en ir a pintar un centro de salud, en ir a proporcionar alguna rehabilitación de bacheo en una carretera estatal o construir y remodelar obras como es la Plaza de la Patria, o como concluir estas magnas obras y que estaban inconclusas y que fueron compromisos del señor gobernador, pues para nosotros toda obra es importante, a toda obra le dedicamos el mismo esmero, la misma atención, porque son obras que van a atender una necesidad y van en beneficio de la población. Podríamos hablarlo en monto, pero en sentido estricto de a quién van dirigidas y beneficiar, para nosotros son importantes unas y otras.

PREGUNTA. ¿Cuáles obras quedan pendientes para este año y si ya se está trabajando en el programa de obra del siguiente?

MARN. Sí, desde luego. Hay obras que están todavía en procesos licitatorios, que serán incluidas en el siguiente informe, estamos todavía sacando todavía algunas licitaciones, entre ellas hay unas nuevas estaciones de trasferencia del medio ambiente que están ya próximas a otorgarse los fallos, le puedo comentar por darle un ejemplo. Pero con respecto a las obras 2015 desde luego hemos tenido las reuniones con la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos, la propia coordinación estatal ha emitido oficios a todas las dependencias solicitando sus requerimientos de obra, que esto ya se hizo con anterioridad para que en conjunto con la SICOM se pueda estar llevando a cabo esa depuración a ver cuáles obras se hacen. Obviamente nosotros como coadyuvantes en este procedimientos que es facultad de la CEPP, ya se tiene un planteamiento inicial y de hecho no solo estamos trabajando en ello, sino que también ya estamos trabajando en el planteamiento del 2016, porque necesitamos afinar toda esta programación para el fin de la administración. Y sobre todo pensando que el señor gobernador ofreció en su toma de protesta que no iba a dejar obras inconclusas, tenemos muy puesta la atención de que todas las obras que estamos iniciando se puedan dejar concluidas.

PREGUNTA. Cuántos empleos sustentan la obra pública esta inversión que nos dio de este año. La segunda sería qué avance o crecimiento ha tenido el sector de la construcción con estas inversiones que se han realizado. Y una tercera qué está por acontecer con el libramiento carretero, que se habló que se iba a concesionar y que es muy necesario, y que todavía está inconcluso.

MARN. La primera de los empleos, esta inversiones lo que en conjunto con cámara de la Construcción hemos visto que impacta, estamos hablando más o menos de unos 15 mil empleos al año. Y hay que recordar que de todas maneras el sector de construcción o de inversión pública en infraestructura no es nada más lo que hace la secretaría, también está lo hacen las otras dependencias ejecutoras del gobierno del Estado, como son el INAGUA, IVSOP. Además de lo que los propios municipios lleven a cabo. Entonces por lo que a nosotros se refiere se estima que sea unos 15 mil. En cuanto al crecimiento, los índices que se presentan siempre, si recordamos a los primeros meses de este año, se hablaba de que había un decremento en los índices de construcción, y de inversión de infraestructura a nivel nacional, no así en el Estado de Aguascalientes que siempre se mantuvo con números positivos y en el cual se mencionaba que se sostenía un crecimiento de aproximadamente 3.9 por ciento, en Aguascalientes, aun cuando en el resto del país se mencionaba que había un decremento. Las cifras más recientes indican que tanto sectores públicos como privado, ya en el país hay números positivos y desde luego Aguascalientes los mantiene. Ustedes han visto, ciertamente se mantuvo un porcentaje positivo de crecimiento, aun cuando sabemos que los primeros meses del año el monto de inversión pública siempre decrece un poco porque es cuando todavía no han llegado los recursos, no se han radicado, muchas obras no se pueden iniciar, sabemos que la mayoría de los recursos comienzan a llegar casi a mediados de año. Pero en virtud de hay muchas obras que tienen continuidad multianual y que tenemos obras que se inician en este año, se estarán concluyendo en los primeros meses del siguiente, esto es lo que ha permitido que Aguascalientes se mantenga en un buen ritmo de crecimiento.

PREGUNTA. Inaudible…

MARN. 309 era la cifra que se manejaba. En cuanto al libramiento no es un tema que tengamos nosotros, pero lo puedo comentar, se tuvo que hacer una revisión muy exhaustiva porque no estaban no estaban las condiciones en las que se habían planteado la concesión de esta obra, había errores y situaciones de origen que había que corregir, entonces se ha estado trabajando en ello y yo tengo fe en que esto sí se cumpla, si lo ofreció el señor gobernador, crean que sí tendrá que hacerse. Ahora voy aligar esto un poco con el tema del tercer anillo hacia el poniente porque esto ha sido una apreciación recalco muy personal en el sentido de que si vamos a terminar el tercer anillo lo hacemos y luego continuamos con el libramiento o lo empatamos ya a la par, yo pienso que el próximo año pudiera ser que se esté dando esto con la finalidad de que todavía el tiempo que queda a la administración permita que la obra se ejecute, se termine y se entregue para su operación. 

PREGUNTA. Inaudible.

MARN. Actualmente son alrededor de 20 kilómetros y la tarea que nosotros nos dimos en la Secretaria fue revisar toda la parte de afectaciones, se han estado arreglando algunos temas que esto si lo hemos hecho de manera directa, algunos temas de afectaciones pendientes, algunas que estaban atoradas por temas de sucesiones testamentarias y había juicios de por medio y que no era fácil poderlas desatorar pero hemos estado trabajando en ello y ya casi tenemos logrado casi ya tener en orden todo el tema de afectaciones, entonces yo creo que es algo que no me corresponde a mi anunciar desde luego pero si les puedo decir que en mi apreciación personal esto es lo que puede ocurrir.

Nosotros estamos muy dados a concluir este tercer anillo porque si no sería dejar  a medias una obra y luego empezar otra, lo que queremos es consolidar esto porque si recordamos con la infraestructura que se hizo en Jesús María de concluir su primer anillo que es la avenida Alejandro de la Cruz, esto ya lo concluimos y toda la parte de Jesús María está teniendo un refuerzo muy importante en infraestructura, tenemos también la modernización de la carretera a Salto de los Salado que era una obra muy demandada,

Entonces el tema es primeramente reforzar toda la parte sur, poniente de la ciudad con todas estas obras de infraestructura que permitan el desarrollo porque impacta no solo a la zona de Jesús María pero impacta toda la zona sur donde se encuentran ahora importantes centros industriales como es el caso del parque del PILA de logística automotriz y que actualmente toda esa zona está teniendo mucho más tránsito

Entonces todo esto va ligado… usted me dirá ¿Qué tiene que ver lo del PILA con lo del libramiento? La verdad es que está todo ligado porque son infraestructura vial que al igual que todo lo que está haciendo el estado en cuanto a reforzar todo el circuito regional que abarca carreteras estatales, sobre todo al sur-oriente y norte del estado pues precisamente para darle una mayor competitividad al estado en toda esta infraestructura vial, yo creo que solamente es cuestión de esperar un poquito y seguramente estaremos en la posibilidad de iniciar eso.

PREGUNTA. Los proyectos del 2016 y 2016 ¿Cuánto sería? ¿Cuántas obras están proyectadas en total en estos dos años? En otro tema la cuestión de los bosques urbanos, por ahí dicen que están muy abandonadas las obras, que no estaban terminadas y que ya llevábamos un tiempo ahí construyendo los bosques urbanos, sobretodo el que está aquí en López Mateos

MARN. Para contestar la primera pregunta, no tengo todavía un numero definido, de hecho el día de mañana tenemos una reunión interna programa precisamente para afinar todos estos temas, yo creo que en cuanto tengamos algún planteamiento lo compartiremos con ustedes pero en este momento no tengo ya determinado el número, lo que vamos a hacer es tener un listado ¿Por qué? Porque de ahí desprende que tengamos que hacer todos los proyectos ejecutivos, entonces todavía no lo tenemos muy afinado, si tenemos mucha información ya plasmada en papel y lista pero no tenemos todavía un número final

Con respecto al bosque urbano… creo que no es bosques urbanos, específicamente tendríamos que hablar del bosque de López Mateos. Este bosque si recordamos se ha hecho en etapas y la tercera de ellas se pretendía que se hiciera con recurso del SEDATU, con un recurso que se llama "regeneración de espacios públicos", lamentablemente no fue posible el conseguir ese recurso para poder darle continuidad una vez terminada la segunda etapa, haber iniciado la tercera y poderlo concluir

¿Por qué no fue posible? Porque las reglas de operación de SEDATU marcaron de que el lugar donde está ubicado este bosque urbano no está dentro de los polígonos que consideran ellos de pobreza extrema, entonces este fue el argumento por el cual no se otorgó el recurso, sin embargo dada la importancia de la obra como lo dije hace rato, como lo son todas para nosotros pues el gobernador implementó de inmediato la manera de que si no se pudo por ese lado pues buscarle por otro lado y ya está en licitación la tercera y última etapa con una inversión de 7 mdp, lo cual nos va a permitir que en breve la población pueda ver que se está trabajando en la obra y desde luego su conclusión

PREGUNTA. ¿Cuánto se retrasó?

MARN.  Fueron unos meses en los que no se pudo conseguir el recurso y en lo que se implementó por instrucciones del Señor Gobernador… el Señor Gobernador es un tema que como los demás lo tiene muy presente y nos instruyó primero a coordinación estatal de que fondo y como poderlo solventar y hubo un par de opciones, se eligió la más viable en cuando al fondo de esta obra y entonces la inversión es para su conclusión de 7 mdp pero ya con esto lo vamos a dejar ya totalmente concluido.

No es una obra que se haya abandonado, es una obra que tuvo un periodo entre su segunda y tercera etapa por la condición que ya mencioné pero nunca se dejó abandonada, de hecho en esta hemos intervenido en limpieza, en situaciones para darle mantenimiento.

PREGUNTA.  Inaudible.

MARN. Sí, estamos ya en el proceso de licitacion para que ya esto quede concluido, son 7 mdp que esperamos en breve estar ya reiniciando estos trabajos pero si quiero recalcar que no existió abandono de la obra como tal, simplemente fueron situaciones de recursos que no se dieron porque parte de ello ya llevaba una inversión de SEDATU, por eso nosotros esperamos que hubiera continuidad pero no se dio, entonces bajo esa premisa de no dejar las obras a medias es que recibimos esa instrucción del señor Gobernador y de esta manera se implementó

PREGUNTA.  Inaudible

MARN. No tengo ningún reporte de que por causa de una loseta floja se haya caído alguien, la verdad es que ni en las inspecciones que hemos hecho hemos detectado que haya alguna loseta floja, lo que ocurre es que la laja que se utiliza para las losetas es un material natural 100%, la planicidad de cada pieza no es al 100% plana, tiene algunas protuberancias o discontinuidades por ser precisamente un material natural, es un material muy duro, entonces pensar en una eventual rectificación para dejarlo plano como se hace con los pisos cerámicos pues la verdad es que sería muy oneroso, entonces parte del diseño que se hizo arquitectónico pues contempla esta situación, también hemos recibido reclamos de alguien que dice que el material no tiene un color uniforme, que está jaspeado, pues es que precisamente ese es el atractivo de la piedra natural y es el concepto del diseño arquitectónico que se hizo.

Si recordamos y además queremos dejar ahí un testigo como vestigio de cómo eran los pisos anteriormente pues vamos a notar la diferencia de una manera importante, actualmente en frente en la zona del hotel que está en la esquina pues todavía tenemos como estaban los pisos anteriormente, yo lo invito que podamos comparar como eran y como son y podamos realmente valorar el cambio.

Desde luego si estamos en condiciones de revisar si hay alguna protuberancia mayor que no sea visible y que pueda ocasionar algún tropiezo esto si lo… hemos cambiado algunas durante el proceso pero no significa que no podamos hacerlo ahora pero si recalco no son piezas flojas, están bien asentadas, colocadas, entonces lo que ocurre es que como producto de que el material es de origen natural puede haber estas discontinuidades. 

PREGUNTA. Hablando de distribuidores viales ¿qué paso con… (Inaudible)…?

MARN. El que te refieres a Nissan ese es un paso a desnivel que está ubicado en el crucero a Coyotes, ese paso yo esperaba que este año ya lo ejecutara porque esto va a ser obra de la SCT y de hecho estamos insistiendo con ellos de que ya se inicie porque ahí ya tenemos proyecto, no hay problemas con el derecho de vías, no hay ninguna situación irregular con los permisos ambientales, todo el tema recurso. Es el mismo caso que tenemos para el paso a desnivel que está planteado para la 45 norte y tercer anillo, que este también es una de las obras que más demanda y que nosotros quisiéramos estar construyendo pero que igualmente está relacionado con el tema de los recursos básicamente.

La otra era… la Glorieta del Quijote… ahí no tememos nosotros realmente nosotros ningún proyecto, a mí me gustaría poder intervenirlo porque también es una zona donde hay mucho conflicto vial, ojalá tengamos la oportunidad de hacerlo, yo ya lo he puesto algunas veces en la mesa el poderlo hacer pero todavía no tenemos concretado ningún proyecto para esa zona

MODERADORA. Muchísimas gracias compañeros, muchísimas gracias señor Secretario 

MARN. Nada más quisiera agradecerles a ustedes y reiterarles… no es necesario que se los digamos, cuando quieran más información, ya sea donde nos veamos o si les podemos invitar un café en la oficina lo hacemos… aprovechamos para darle la instrucción a Carlos de estarlos invitando en una semana… gracias a todos…

 

En Vivo

Con tecnología de Blogger.